Fiestas Electrónicas y Ceremonias Religiosas. Que tienen en común?

Intro
Después de muchos años habitando fiestas electrónicas de todas las calañas y temáticas, después también de muchas ceremonias religiosas, sagradas, autenticas o posturales, se me antojan levemente parecidas las experiencias si uno se aleja lo suficiente como para poder contemplar las situaciones arquetípicas de ambas experiencias.

A primera vista, parecen pertenecer a mundos completamente diferentes.
Sin embargo, al examinar más de cerca estas experiencias colectivas, se pueden encontrar sorprendentes puntos en común. A través de este artículo, exploraremos las similitudes entre las ceremonias religiosas y las raves electrónicas, revelando cómo ambas ceremonias proporcionan a los participantes una experiencia trascendental, comunitaria y transformadora.
Algunas coincidencias que encontramos

La Experiencia Trascendental
Ya sea por alinearnos a una vibración 🫨 reinante en el ambiente o por el estado alterado de conciencia inducido por sustancias y estímulos sonoros, tanto las ceremonias religiosas como las raves electrónicas buscan llevar a los participantes más allá de lo cotidiano y adentrarlos en una experiencia trascendental. En las ceremonias religiosas, los rituales, cánticos, oraciones y en ocasiones tambores 🪘 o musica sagrada se utilizan para conectar con lo divino y experimentar una comunión espiritual. De manera similar, las raves electrónicas utilizan música electrónica, luces hipnóticas y ritmos enérgicos para inducir estados alterados de conciencia, donde los asistentes se sienten inmersos en un éxtasis colectivo.
Aquí como DJs, podemos encontrar un desafío, ya que los asistentes a nuestros eventos abren sus canales y se ponen a disposición de las vibraciones que nosotros elijamos hacerles atravesar. El Dj decide el viaje catalitico que va a atravesar la audiencia.
Así es como también se manifiestan en el set las luces y sombras que está atravesando el artista. 🎧

La Comunidad y el Sentido de Pertenencia
Tanto en las ceremonias religiosas como en las fiestas electrónicas, se forma una comunidad efímera pero poderosa. En las ceremonias religiosas, los fieles comparten creencias y valores comunes, fortaleciendo su sentido de pertenencia a una tradición espiritual más amplia. De manera similar, en las raves electrónicas, los asistentes comparten una pasión por la música electrónica y la cultura rave, creando una comunidad donde se sienten aceptados y comprendidos.
Para ejemplo de esto basta prestar atención a muchos de los vocales de las piezas electrónicas más icónicas que ponen el énfasis en las virtudes esenciales de la experiencia humana.
Les dejo un ejemplo que siempre está bueno escuchar:

El Énfasis en la Experiencia Sensorial
El Énfasis en la Experiencia Sensorial: Tanto en las ceremonias religiosas como en las raves electrónicas, se hace hincapié en la experiencia sensorial para crear un ambiente envolvente y estimulante. En las ceremonias religiosas, se utilizan inciensos, velas, iconografía sagrada y arquitectura inspiradora para estimular los sentidos y crear un ambiente propicio para la reverencia y la conexión espiritual. De manera similar, en las raves electrónicas, se emplean sistemas de sonido de alta calidad, efectos visuales impactantes y diseños de iluminación envolventes para estimular los sentidos y sumergir a los asistentes en una experiencia multisensorial única.
El Aspecto Ritualístico
Tanto las ceremonias religiosas como las raves electrónicas tienen un fuerte componente ritualístico. En las ceremonias religiosas, los rituales estructurados, como la consagración de elementos sagrados o la realización de gestos simbólicos, ayudan a crear un espacio sagrado y a reafirmar la conexión con lo divino. De manera similar, en las raves electrónicas, existen rituales como el momento del drop, donde la música alcanza su clímax y se desata una explosión de energía compartida, generando un sentido de anticipación y liberación colectiva.

La Importancia de la Ritualidad Colectiva
Todos hemos tenido esa sensación agradable de entrar en un lugar donde ya sabemos que tenemos que se supone que tenemos que hacer para sacarle el mejor provecho al evento. A la rave entramos con expectativa, administrando el estado, la stamina, etc. Al templo entramos con recogimiento, listos para entrar en un estado de introspección, listos para el encuentro con lo sagrado. Y ademas se suma la sensación de que los demás entienden que deben hacer algo muy parecido y que entre todos estamos haciendo algo mas grande.
La ritualidad colectiva desempeña un papel fundamental. En las ceremonias religiosas, los rituales compartidos, como la participación en cantos, rezos o gestos simbólicos, fomentan un sentido de unidad y pertenencia a una comunidad espiritual más amplia. De manera similar, en las raves electrónicas, los asistentes participan en rituales colectivos, como el baile sincronizado, los momentos de anticipación antes de los drops y los aplausos unificados, creando una sensación de conexión y pertenencia a una comunidad efímera.
La Búsqueda de la Transcendencia del Ego
Yo se que para este punto dirás que estoy teniendo apreciaciones demasiado optimistas sobre los asistentes a las raves, pero he estado en muchas, y en la mayoría de esas he visto casos y contándome a mi mismo que he utilizado estos espacios para meditar y resolver cosas internas. En ambas experiencias se busca trascender el ego individual en favor de una conexión más amplia. En las ceremonias religiosas, los participantes se esfuerzan por disolverse en la presencia divina, dejando de lado las preocupaciones personales y egocéntricas para abrirse a una experiencia espiritual más elevada. De manera similar, en las raves electrónicas, los asistentes buscan liberarse de las limitaciones del ego, sumergiéndose en la música y la danza, y fusionándose con la energía colectiva de la pista de baile, lo que les permite experimentar una sensación de unidad y fusión con los demás.
También me gustaria recomendarte algunas practicas interesantes
Intenta Prácticas Meditativas y Éxtasis conectivo
En muchas tradiciones religiosas, se practican técnicas de meditación, concentración o contemplación que permiten a los individuos alcanzar estados alterados de conciencia. A través de estas prácticas, los participantes pueden experimentar un éxtasis caracterizado por una sensación de unidad, conexión con lo divino y trascendencia de la realidad cotidiana. Estos estados se asemejan a la sensación de inmersión y conexión profunda con la música y puedes enfocarte en lograr periodos de meditación cuando estás en la pista. Procurando repartí r
Utiliza la Danza y Movimiento como Camino hacia la Trascendencia
Tanto en contextos religiosos como en las raves electrónicas, la danza y el movimiento desempeñan un papel importante para alcanzar estados alterados de conciencia. En muchas tradiciones religiosas, la danza sagrada y el movimiento rítmico se utilizan como vehículos para la conexión con lo divino y para expresar emociones y devoción. De manera similar, en las raves electrónicas, el baile y el movimiento enérgico permiten a los participantes entrar en un estado de flujo, donde la música y la danza se fusionan para generar una sensación de éxtasis y trascendencia.
Estudia técnicas de Respiración y Control de la Energía Vital
Tanto en las prácticas religiosas como en las raves electrónicas, la respiración y el control de la energía vital desempeñan un papel importante en la búsqueda de estados alterados de conciencia. En algunas tradiciones religiosas, se utilizan técnicas de respiración específicas para inducir estados de trance y éxtasis, permitiendo a los participantes conectarse con lo sagrado y experimentar una expansión de la conciencia. De manera similar, en las raves electrónicas, la respiración consciente y el control de la energía vital pueden ser utilizados para intensificar la experiencia y entrar en un estado de conexión profunda con la música y la comunidad.
Obviamente aquí me permito recomendarte las técnicas de respiración de Wim Hof que me han ayudado muchísimo.
https://youtu.be/tybOi4hjZFQ?si=SuJgZ_xJ_Pz7MmzH
Conclusión
Asistir a cualquiera de estos eventos es permitirnos un momento para conectarnos con lo divino, que permanece dentro nuestro y que busca excusas para comunicarse con nuestra conciencia. Desarrollar el sentido de lo extraordinario y la atención a los pequeños movimientos interiores que aportan sabiduría. Un desafío para este tiempo de templo, de música, de celebración de vida.
Aunque aparentemente opuestas, las ceremonias religiosas y las raves electrónicas comparten similitudes notables en términos de experiencia trascendental, comunidad, transformación personal y aspectos rituales. Ambas ceremonias ofrecen a los participantes una vía para explorar lo sagrado, conectarse con algo más grande que ellos mismos y experimentar un sentido profundo de pertenencia. Ya sea en un entorno religioso o en una pista de baile electrónica, estos encuentros colectivos nos recuerdan la innata necesidad humana de buscar algo trascendente y de encontrar conexiones significativas con los demás.
Si eres DJ y quieres operar sobre estos estados de conciencia con precisión en tus sets, permíteme recomendarte nuestro curso de técnicas avanzadas de DJ, donde aprenderás una a una las técnicas y los parámetros que debes utilizar al momento de colocar los efectos sobre tu música, para no interrumpir el viaje de la gente y poder potenciarlo con tu nueva dimensión de sonido.
En el link info y una oferta con descuento!
⬇️ ⬇️
https://www.djonline.xyz/copia-de-links256-avanzado